• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Madame X, 1981

    Joel-Peter Witkin

    Estados Unidos

    ¿Por qué la elección?

    La producción de Joel Peter Witkin (1939) reivindica lo raro, lo abrupto, lo extraño. En un gesto poético, Witkin da visibilidad a aquello que permanece escondido. Tan disruptiva como impresionante, su obra incluye cadáveres y cuerpos extraños, a menudo mutilados, con prótesis metálicas; fragmentos de cuerpos mezclados con frutas, flores o animales. Hay cuerpos desmesuradamente pequeños y también los hay muy grandes. Pero, sobre todo, abundan los retratos de personas intersex y los cuerpos andróginos.

    Son todos cuerpos expulsados de los cánones estéticos hegemónicos de la sociedad moderna, patologizados por la medicina y la biología, asociados a crímenes, desviaciones y enfermedades e incluidos en catálogos e inventarios de la monstruosidad.

    Los cuerpos que retrata Witkin subvierten los órdenes establecidos y, al mismo tiempo, producen un agenciamiento de subjetividades y formas de ser y de existir que se corren de la normalización. Y ahí está quizás la mayor potencia de su trabajo: al hacerlos visibles, permite que se afirmen en su existencia y que enriquezcan el mundo con su presencia.

    Ficha técnica

    Still Life, Mexico, 1992

    Man without Legs, New York, 1984

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías