Milk, 2008
Gus Van Sant
Estados Unidos

¿Por qué la elección?
Milk, de Gus Van Sant, comienza en el año 1970 con la llegada de Harvey Milk al efervescente ecosistema gay de San Francisco, donde supo convertirse en una figura destacada del activismo en favor de los derechos de los homosexuales, dando paso a una carrera política que lo tuvo como figura pública de importantes batallas políticas y legales. Tras varios intentos fallidos por alcanzar un cargo que le permitiera visibilizar los conflictos y las necesidades del colectivo lgtbiq+, Milk fue finalmente elegido como supervisor de la ciudad de San Francisco, convirtiéndose en el primer político abiertamente homosexual elegido para un cargo gubernamental en los Estados Unidos.
Milk supo reivindicarse parte de un colectivo, de un movimiento político mayor que lo trascendía, fue más que ese individuo excepcional elevado a la categoria de mártir tras su asesinato. Aunque la película cede a algunas convenciones del formato biopic -el foco por momentos demasiado centrado en detalles de la vida de un Harvey Milk interpretado nada menos que por Sean Penn, superestrella hollywoodense de gran magnetismo y peso en la industria- resulta destacado el contrapunto que proponen las valiosas imágenes de archivo que colaboran en equilibrar y enriquecer la narrativa con su contexto, mostrando las redadas policiales contra la vida nocturna de la población lgtbiq+, la cobertura de los noticieros de la época, así como grabaciones de grandes manifestaciones y discursos de campaña.
Algunos rasgos existentes en la sociedad estadounidense de la época, materializados en las iniciativas reaccionarias que Milk y el activismo lgtbiq+ combatieron, se actualizan hoy en día con la tendencia creciente de las ideologías de extrema derecha a nivel global. Diversos sectores de la sociedad se muestran proclives a la adopción de categorías rígidas, particularmente en relación al género y la orientación sexual; defensores de un orden supuestamente “natural” o “divino” que organiza las relaciones humanas, que se imponen con diversos grados de agresividad sobre quienes se animen a transgredir ese orden. Cuando los derechos vitales de las personas queer se ven amenazados, historias como la que Milk aborda recuerdan el valor y la importancia de la organización y la lucha política.
Ficha técnica