• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • The Piano, 1993

    Jane Campion

    Nueva Zelanda

    ¿Por qué la elección?

    Porque El piano es una película emblemática y precursora en varios sentidos. Imágenes icónicas, –el piano en esa inmensa playa o Ada, traspasada por la violencia, cayendo lentamente con su enorme vestido en el barro– ilustran un relato profundo y cargado de símbolos. El piano aborda el ser mujer en la era victoriana, el nacimiento y despliegue del erotismo, la violencia patriarcal y colonial. Y lo hace con una sensible mirada femenina y una decidida actitud feminista.

    Estamos a mediados del siglo XIX, Ada viaja con su hija Flora desde Escocia hasta Nueva Zelanda en donde la espera un matrimonio arreglado. Desde que tiene seis años Ada no pronuncia palabra y su único medio de expresión es el piano. Y es alrededor del piano que se trenza este drama. El piano es el que termina de sellar la imposibilidad y la violencia de un matrimonio-negocio. También es por el piano que Ada puede franquear el corsé real y simbólico que le imponía su época, transgredir las férreas y a la vez irrisorias normas patriarcales, explorar en el deseo y asumir su sexualidad.

    Y cómo no terminar subrayando que Jeanne Campion recibió la Palma de Oro por esa hermosa película en 1993 y que durante veintiocho años ostentó el título de haber sido la única mujer en la historia en haberlo recibido.

    Ver película

    Ficha técnica

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías