• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Foto: Banco de México Diego Rivera Frida Kahlo Museums Trust

    Diego en mi pensamiento, 1943

    Frida Kahlo

    México

    ¿Por qué la elección?

    Porque en Diego en mi pensamiento, Frida Kahlo (1907-1954) desdibuja la forma como ha sido definido, ilustrado y aceptado el canon de belleza y sexualidad femeninos, y se representa a sí misma sin tabúes, no solo en lo físico, sino en lo emocional. Vestida con traje Tehuano –típico de la cultura Zapoteca del estado de Oaxaca–, que encarna a la mujer fuerte y dominante, Frida hace caso omiso de los estereotipos de género y pinta su exterior: masculino y virilizado. Con Diego Rivera –el gran muralista mexicano y su gran amor–, incrustado en el centro de su frente, pinta su interior: obsesión y dolor. En este retrato, y en sus autorretratos en general, Frida Kahlo convierte su cuerpo en tela y su imagen en obra y transgrede, cuestiona y altera el régimen dominante de la mirada sobre la mujer y sobre el cuerpo femenino.

    Ficha técnica

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías