
Los sueños de encarcelamiento, 1949
Grete Stern
Argentina
¿Por qué la elección?
Por cuestionar de manera lúcida y efectiva la imposición de roles específicos a las mujeres.
Grete Stern (1904-1999) creó, en la década de los cuarenta, en pleno auge del psicoanálisis, la serie fotográfica más extensa de su obra: Los sueños.
Produjo ciento cincuenta fotomontajes para esta serie. Interpretaciones gráficas de testimonios de sueños que lectoras de ese entonces enviaban a la revista Idilio. Mujeres obstaculizadas, asediadas, enmudecidas, cansadas. En esos fotomontajes, Stern expresa los padecimientos y angustias de mujeres que se convierten en patrones. El ideal doméstico y los estereotipos alrededor de la figura materna reproducidos en los medios masivos de comunicación estallan en los relatos oníricos de estas mujeres y las imágenes que la artista realiza. Grete Stern tensiona la intimidad de la familia tipo burguesa, cuestionando los roles asignados por el patriarcado a los sexos y se erige en contra de la maternidad y el trabajo doméstico como características inmanentes al género femenino.
Ficha técnica

