
La familia, 1963
Marisol Escobar
Estados Unidos / Venezuela
¿Por qué la elección?
Marisol Escobar (1930 – 2016) es reconocida –tardíamente– como pionera del arte pop en los Estados Unidos, movimiento del cual hizo parte al lado de figuras como Andy Warhol, sobre quien tuvo una gran influencia y con quien entabló una estrecha amistad.
Si bien su trabajo se ha inscrito dentro de esa corriente, la influencia del dadaísmo, el surrealismo, el folk y el arte precolombino también permearon una obra caracterizada por un estilo singular y una técnica innovadora en la que combinó la pintura, la escultura y el ensamblaje en madera, yeso y objetos encontrados. El humor, la ironía, la denuncia y la sátira social definen el tono con el que desarrolló sus diversas temáticas, entre las cuales la crítica a la institución de la familia, el papel de la mujer dentro de la misma y dentro de la sociedad, y la exploración de su propia identidad son ejes esenciales. La familia es una de las obras en las que cuestiona la idealización de la familia norteamericana y revela, de forma caricaturesca, la estereotipación de los roles de género y la falsa felicidad que aparenta el "sueño americano".
En el marco de su resistencia frente a los dictámenes de la sociedad patriarcal, Escobar representó con ironía el prototipo de la identidad femenina e indagó en la suya propia al incluir autorretratos en un número importante de obras. En Mujeres y perro todas las caras de las esculturas femeninas en atuendo típico de las mujeres de los años sesenta son moldes en yeso del rostro de la artista, al igual que en La fiesta, una instalación en la que su cara es la cara de las quince figuras de tamaño natural que asisten al evento y en la que plasmó diversos arquetipos femeninos y su visión crítica frente a la sociedad.
Ficha técnica

La fiesta, 1965-1966
