• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Nu à la palette, 1923

    Suzanne Valadon

    Francia

    ¿Por qué la elección?

    Suzanne Valadon (1865-1938) antes de ser pintora fue acróbata y modelo de artistas. Renoir, Degas, Modigliani, Toulouse Lautrec son sólo algunos de los que la incluyeron en sus representaciones. Desnuda, acompañando los nuevos espacios de sociabilización parisina de principios del siglo XX, o en entornos naturales y domésticos, Valadon podría haber pasado a la historia como una modelo cuya belleza excepcional inspiró los pinceles más destacados de la pintura moderna europea. Sin embargo, rompió con los estereotipos de género y frustró aquello que se esperaba que hiciera una mujer al salir del cuadro para crear ella misma un cuerpo de obra.

    Quizás esa condición de ser –para– otros, de musa inspiradora, que durante diez años le impuso su oficio de modelo, fue la que la impulsó a ensayar maneras de aparecer que se distanciaran de las de las pinturas para las que posó. Retratando mayormente a mujeres, sus obras se destacan por representar abdómenes abultados, piernas gruesas, carnaciones diversas. El deseo femenino, escenas de la maternidad y la vida conyugal, son temas recurrentes en su prolífica producción. Sus autorretratos desnuda a edades poco convencionales sirven aún hoy para problematizar el paso del tiempo, el vínculo con la propia corporalidad, así como la disponibilidad sexual que subyace en los retratos femeninos en general.

    En Nu à la palette, Suzanne Valadon pinta a una mujer desnuda, que con pincel y paleta en mano, se dispone a pintar. Con lucidez nos deja ver que una mujer creadora se enfrenta también a las mediatizaciones de su cuerpo, a lo que se espera que el cuerpo de una mujer sea, a la interpretación del cuerpo femenino como objeto de contemplación y consumo.

    Ficha técnica

    Dona amb mitges blanques, 1924

    Chambre bleue, 1927

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías