• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Sociología Jurídica

    Docente: Cristian David Sanabria-Sánchez (Universidad de los Andes, Colombia)

    Semestre de la carrera en el que se imparte: 2

    Número aproximado de estudiantes: 25

    Objetivos de aprendizaje del módulo (¿Qué es lo que quiere que sus estudiantes aprendan a hacer?)

    1) Aproximarse al estudio de los condicionantes socio estructurales de clase, género, raza, orientación sexual y enseñanza desde el arte y la sociología jurídica.
    2) Integrar distintas áreas del derecho y las humanidades para comprender el dinamismo de la realidad social.

    Descripción general de la actividad (Indique la duración y los objetivos de aprendizaje a los que apuntará).

    La actividad se adelantará en el módulo 5 del curso que está dedicado al estudio de los condicionantes de clase, género, raza, orientación sexual y enseñanza. El módulo tiene una duración de 4 clases de 90 minutos cada una.
    Para el desarrollo de las sesiones cada estudiante llevará un diario de campo sociojurídico-artístico (un cuaderno y/o bitácora); donde a través de un texto curatorial, una poesía, un dibujo y/o una fotografía; dé cuenta de por lo menos 3 reflexiones sobre los materiales (previamente definidos en el programa de clase), que escoja del proyecto La imagen justa. Las reflexiones serán compartidas con el profesor y demás compañeres el día en que se discutan los materiales.
    Con ello se busca que les estudiantes logren comprender, repensar, describir y criticar la manera en que el derecho estructura y opera, a través de distintas categorías, las dinámicas sociales. Esto desde una dimensión estética y contextual.

    Materiales del repositorio de La imagen justa que se propone utilizar:

     

    1) Mejorando a Sarita Artista (2022) de Claudia Coca
    2) Atlântico Vermelho (2017) de Rosana Paulino
    3) Zeferina (2018) de Dalton Paula
    4) Un año sin amor (2005) de Anahí Berneri
    5) 120 battements par minute (2017) de Robin Campillo
    6) Lo que el Sida se llevó (1989) de Yeguas del Apocalipsis (Pedro Lemebel y Francisco Casas, Chile)
    7) Virginia Woolf Una habitación propia, 1929. Capítulos 1-3.
    8) Protesta de trabajadores (1926) de Tina Modotti
    9) Edita, la del Plumero (1978) de Sandra Eleta
    10) Prostitutas (1970) de Fernell Franco
    11) Mother, Daughter & Doll (2010) de Boushra Yahya
    12) Alanis (2017) de Anahí Berneri          

    Otros materiales que se propone utilizar en la actividad (si aplica):

    - Proyecto artístico: Hilos de sangre: historias y memorias del VIH/sida en Colombia

    ¿Qué instrucciones y/o materiales tendrán sus estudiantes para llevar a cabo la actividad?

    ANTES DE LA PRIMERA CLASE

    ¿Qué instrucciones o materiales tendrán sus estudiantes para llevar a cabo la actividad?
    1) Les estudiantes tendrán que leer: Silvia Rivera Cusicanqui, Sociología de la imagen. Miradas Chixi desde la historia Andina. Tinta Limón Ediciones, 2015; pp. 13-31; como texto introductorio al módulo.
    2) Además, deberán escoger cualquiera de los siguientes materiales para hacer su primera reflexión en el diario de campo sociojurídico-artístico:
    Obra: Mejorando a Sarita Artista (2022) de Claudia Coca
    Obra: Atlântico Vermelho (2017) de Rosana Paulino
    Obra: Zeferina (2018) de Dalton Paula

    ¿Qué actividades llevará a cabo usted?
    Prepararé un cronograma con las fechas del módulo y las obras que se usarán en cada clase para que les estudiantes puedan escoger con antelación los materiales que les gustaría trabajar.

    DURANTE LA PRIMERA CLASE

    Estudiantes
    1. Les estudiantes deberán presentar y discutir las ideas que más les resonaron del texto de Rivera Cusicanqui.
    2. Les estudiantes que hayan escogido cualquiera de los materiales de esa sesión deberán presentar su reflexión ante la clase.
    3. Les demás estudiantes deberán comentar las presentaciones y/o reflexiones de sus compañeres y dar sus propias impresiones sobre las obras.

    Docentes
    ¿Qué actividades llevará a cabo usted?
    1. Abriré la sesión dando algunas nociones teóricas sobre condicionantes de raza y sobre decolonialidad.
    2. Luego, introduciré el texto de Rivera Cusicanqui explicando cómo el argumento de la autora conecta con la metodología del módulo.
    3. Moderaré la presentación de les estudiantes que hayan escogido materiales para ese día y les daré feedback.

    DESPUÉS DE LA PRIMERA CLASE

    ¿Qué deben hacer los estudiantes como preparación de la siguiente clase?
    1. Mirar y preparar los materiales disponibles para la sesión:
    1) Un año sin amor (2005) de Anahí Berneri
    2) 120 battements par minute (2017) de Robin Campillo
    3) Lo que el Sida se llevó (1989) de Yeguas del Apocalipsis (Pedro Lemebel y Francisco Casas, Chile)
    Escoger alguno de los materiales para hacer su reflexión en el diario sociojurídico-artístico y prepararse para su presentación ante la clase.

    DURANTE LA SEGUNDA CLASE

    ¿Qué actividades llevarán a cabo sus estudiantes?
    1. Les estudiantes que hayan escogido cualquiera de los materiales de esa sesión deberán presentar su reflexión ante la clase.
    2. Les demás estudiantes deberán comentar las presentaciones y/o reflexiones de sus compañeres y dar sus propias impresiones sobre las obras.

    ¿Qué actividades llevará a cabo usted?
    1. Introduciré la clase con una breve conceptualización sobre las orientaciones sexuales e identidades de género diversas y sobre las implicaciones que tienen en el acceso y la garantía de derechos.
    2. Moderaré la presentación de les estudiantes que hayan escogido materiales para ese día.
    3. Les presentaré y exploraremos conjuntamente el proyecto artístico Hilos de Sangre.

    DESPUÉS DE LA SEGUNDA CLASE

    1. Mirar y preparar los materiales disponibles para la sesión 3. Esto es:
    Virginia Woolf Una habitación propia, 1929. Capítulos 1-3.
    2. Escoger alguno de los materiales para hacer su reflexión en el diario sociojurídico-artístico y prepararse para su presentación ante la clase.
    ¿Cómo podrá medir si la estrategia funcionó o no?
    a) Compartiendo la experiencia con otres colegas que dan el mismo curso.
    b) Calificando mediante la matriz de evaluación que usaré para la actividad.

    DURANTE LA TERCERA CLASE

    ¿Qué actividades llevarán a cabo sus estudiantes?
    1. Les estudiantes que hayan escogido cualquiera de los materiales de esa sesión deberán presentar su reflexión ante la clase.
    2. Les demás estudiantes deberán comentar las presentaciones y/o reflexiones de sus compañeres y dar sus propias impresiones sobre las obras.
    ¿Qué actividades llevará a cabo usted?
    1. Iniciaré la clase con una introducción sobre la situación de las mujeres y sobre los feminismos como teoría y práctica política.
    2. Moderaré la presentación de les estudiantes que hayan escogido materiales para ese día y les daré feedback.
    3. Cerraré la sesión dándoles algunas nociones de interseccionalidad.

    DESPUÉS DE LA TERCERA CLASE

    ¿Qué deben hacer los estudiantes como preparación de la siguiente clase?
    1. Mirar y preparar los materiales disponibles para la sesión 4. Esto es:
    a) Protesta de trabajadores (1926) de Tina Modotti
    b) Edita, la del Plumero (1978) de Sandra Eleta
    c) Prostitutas (1970) de Fernell Franco
    d) Mother, Daughter & Doll (2010) de Boushra Yahya
    2. Escoger alguno de los materiales para hacer su reflexión en el diario sociojurídico-artístico y prepararse para su presentación ante la clase.
    ¿Cómo podrá medir si la estrategia funcionó o no?
    1. Compartiendo la experiencia con otres colegas que dan el mismo curso.
    2. Calificando mediante la matriz de evaluación que usaré para la actividad.

    DURANTE LA CUARTA CLASE

    ¿Qué actividades llevarán a cabo sus estudiantes?
    1. Les estudiantes que hayan escogido cualquiera de los materiales de esa sesión deberán presentar su reflexión ante la clase.
    2. Les demás estudiantes deberán comentar las presentaciones y/o reflexiones de sus compañeres y dar sus propias impresiones sobre las obras.
    ¿Qué actividades llevará a cabo usted?
    1. Iniciaré la clase con una introducción sobre la clase social, cómo se interseca con el género y el impacto que tiene en las condiciones laborales de las mujeres.
    2. Moderaré la presentación de les estudiantes que hayan escogido materiales para ese día.
    3. Cerraré la sesión dando las conclusiones del módulo.

    DESPUÉS DE LA CUARTA CLASE

    ¿Qué actividades llevarán a cabo sus estudiantes?
    1. Les estudiantes deberán autoevaluar su desempeño y aprendizaje durante el módulo.
    2. Deberán contestar una breve encuesta sobre lo que aprendieron, lo que les gustó, lo que no y lo que agregarían al aprendizaje del derecho con materiales artísticos.
    ¿Qué actividades llevará a cabo usted?
    1. Compartiendo la experiencia con otres colegas que dan el mismo curso.
    2. Calificando mediante la matriz de evaluación que usaré para la actividad.

    EVALUACIÓN SIGNIFICATIVA
    ¿Cómo evaluará el cumplimiento de su/s objetivo/s? (qué deben hacer los estudiantes para demostrar que se cumplió el objetivo)
    1. Les estudiantes deberán autoevaluar su desempeño y aprendizaje durante el módulo. Esto equivaldrá al 15% del valor de la nota del módulo, el otro 15% será la nota asignada al Diario de campo sociojurídico-artístico.
    2. Deberán contestar una breve encuesta sobre lo que aprendieron, lo que les gustó, lo que no y lo que agregarían al aprendizaje del derecho con materiales artísticos./p>

    ¿Cómo podrá medir si la estrategia funcionó o no?
    1. Pediré que todes les estudiantes me entreguen sus diarios de campo (por un tiempo), para volver a revisar detenidamente sus aproximaciones.
    2. Sistematizaré las respuestas que les estudiantes dieron en la encuesta.
    3. Compartiré la experiencia con otres colegas que dan el mismo curso.

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías