Safe, 1995
Todd Haynes
Estados Unidos

¿Por qué la elección?
El año es 1987 y el lugar el Valle de San Fernando, en California. Es en este contexto, definido por la propagación del sida y por la discusión sobre la contaminación ambiental, que Todd Haynes hace Safe inspirado por Jeanne Dielman de Chantal Akerman, Il Deserto Rosso de Michelangelo Antonioni y 2001 Odisea al Espacio de Stanley Kubrick. Haynes construye un personaje que parece carecer de identidad y se mimetiza con los muebles. No sabemos quién es ni qué piensa. Vive en los márgenes de su vida, y en los del cuadro. Durante dos horas observamos su progresivo deterioro. Carol abona la teoría de que su padecimiento tiene origen en los químicos, pesticidas y gases del ambiente que plagan la realidad postindustrial que habita.
En su profunda critica a la sociedad moderna, Safe satiriza la vida en los suburbios norteamericanos y la cultura de los circuitos new age de autoayuda y positividad tóxica. Aborda con agudeza temáticas como la inmunidad, la ecología y el inconsciente. Abre preguntas sobre la causalidad de las enfermedades y echa luz sobre el discurso que culpa a quienes las padecen. Casi treinta años después de escrita, esta película es fundamental para entender el presente que vislumbró.
Ficha técnica