• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Beau Travail, 1999

    Claire Denis

    Francia

    ¿Por qué la elección?

    En la belleza indescifrable del desierto africano, Claire Denis acude a Billy Budd, Sailor de Herman Melville (1924) para escribir una película sobre un triángulo de soldados; una historia de revancha y deseo que en el siglo XIX difícilmente hubiera podido ser explorada. Beau Travail sigue la vida de Galoup (Denis Lavant), un oficial de la Legión Extranjera francesa, dirigiendo a su tropa a través de agotadoras rutinas de entrenamiento en Djibouti. Galoup, inseguro, se obsesiona, jornada tras jornada, con un joven y apuesto recluta, a quien ve como una amenaza a su propia autoridad.

    Denis trabaja poéticamente con la sensorialidad. Todo lo relativo a la percepción auditiva y táctil alcanza aquí un nivel mayor y el erotismo fluye libremente a través de la espacialidad y de los cuerpos, en toda la dimensión del plano. Son movimientos coreografiados, desplazamientos, texturas del desierto y de las pieles, cuerpos fragmentados y capturados a distancia y en plano detalle. Al constituir una mirada fuertemente estetizada sobre el cuerpo masculino, se invierte la premisa clásica que establece que el cuerpo feminizado es el único objeto susceptible de contemplación. Más allá de la narración, es en el plano enunciativo de esta película donde se construye un homoerotismo más o menos tácito que definitivamente agrieta la mirada heteronormada.

    En el contexto de las nocivas estructuras jerárquicas militares y los remanentes de un colonialismo en decadencia que supo imponerse a sangre y fuego, Beau Travail exhibe la dinámica de poder de la masculinidad, constreñida entre la violencia y el deseo, su trágico desenlace, y la explosión simbólica de un cuerpo contemporáneo que ya no puede contener tanto disciplinamiento.

    Ver película

    Ficha técnica

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías