• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Cuchillo de palo, 2010

    Renate Costa

    Paraguay

    ¿Por qué la elección?

    En la década de los ochenta, Rodolfo, el tío de la directora, fue perseguido e incluido en una de las infames listas de homosexuales hechas por la dictadura de Stroessner en Paraguay, conocidas como 108. Fue secuestrado y torturado y luego obligado a llevar su vida sexual en completa clandestinidad. Años después, cuando Renate aun era muy joven, Rodolfo fue encontrado muerto en extrañas circunstancias sin que nadie quisiera investigar. Murió de tristeza, dijeron sus familiares.

    Renate empieza la investigación sobre la muerte de Rodolfo con su familia, pero luego entiende que la violencia que obligó a su tío a vivir escondido, aun en democracia, es la prueba de que elementos de la dictadura han sobrevivido, pues aunque el régimen cayó hace años, su sensibilidad se instaló de forma indeleble en la psique de amplios sectores de la sociedad, incluyendo a la propia familia de la directora.

    El gran mérito de esta película está en la audacia con la que Renate exhibe la homofobia de su padre y se enfrenta a él sin condescendencia. Su gesto es sumamente valiente porque logra encontrar el difícil equilibrio de una mirada justa cuando lo que está en juego son los afectos.

    El cine latinoamericano de los últimos años sufrió una de sus pérdidas mas grandes con la pronta muerte de Renate Costa en 2020, a quien le bastó este solo largometraje para dejar una honda huella. Su mezcla de indagación emotiva y ejercicio de memoria familiar y política sobre las continuidades de la violencia de la dictadura sobre comunidades excluidas han hecho de Cuchillo de palo un referente obligado del documental contemporáneo.

    Ver película

    Ficha técnica

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías