Daughter Rite, 1978
Michelle Citron
Estados Unidos

¿Por qué la elección?
Michelle Citron, cineasta, psicóloga y artista multimedial, nacida en Boston en 1948, ha desarrollado su carrera desde los años setenta influenciada por el cine de vanguardia y el feminismo. Su incisiva obra explora la frontera entre el documental y la ficción, abordando temáticas como la vida de las mujeres, las relaciones madre-hija, el abuso intrafamiliar, la cultura lésbica y la identidad étnica. Daughter Rite (1978) es una de sus películas más representativas, donde examina la complejidad de las relaciones entre madres e hijas, con sus expectativas, celos y resentimientos, destacando la influencia de los roles de género que condicionan estas dinámicas.
Dos hermanas adultas, Stephanie y Maggie, vuelven a la casa de su madre y conversan sobre la relación entre las tres mientras ella está en el hospital. Este cinéma-vérité ficticio se entrelaza con una segunda historia familiar: la de una narradora anónima que reflexiona sobre su vínculo con su propia madre y hermana. Esta narración es acompañada por fragmentos de home-movies, repetidos obsesivamente en loop, que refuerzan una sensación de estancamiento y enfatizan la dificultad de escapar de los ciclos familiares. Citron creó este experimento cinematográfico impulsada por la necesidad de releer las home-movies de su propia familia, buscando desenterrar los sentidos ocultos tras las imágenes capturadas por su padre que no hacían sentido con sus propios recuerdos familiares, y que en definitiva reflejaban la posición de poder y control que ejerce la mirada patriarcal.
Daughter Rite no solo desmantela las convenciones del cine documental, sino que también se vuelve más política cuanto más profundiza en lo personal. Mediante la examinación y recontextualización de fragmentos y detalles cuestiona el estatuto de la imagen como documento de la realidad, sugiriendo que la memoria es una construcción fluida y cambiante, moldeada por las narrativas que repetimos colectivamente y reelaboramos constantemente. Así, esta película se convierte en un acto de resistencia contra las narrativas dominantes, subrayando la necesidad de desarrollar nuevas formas de representación que hagan justicia a la experiencia femenina y a la complejidad de las siempre opacas relaciones familiares.
Ficha técnica