Daughters of the Dust, 1991
Julie Dash
Estados Unidos

¿Por qué la elección?
Situada a comienzos del siglo XX en un poblado costero de la isla de St. Helen, Carolina del Sur, Daughters of the Dust presenta una potente exploración cinematográfica de la identidad afroamericana dentro del contexto de la comunidad Gullah Geechee, conformada por descendientes de esclavos africanos. Finalizada la Guerra Civil, y ante la abolición de la esclavitud, las plantaciones de algodón y otros cultivos situadas en estas islas fueron abandonadas por los explotadores blancos, dejando al resiliente pueblo Gullah en el camino de la independencia y el desarrollo de su propia cultura.
Al igual que las narraciones orales afroamericanas, la película comunica a través de la palabra hablada y una fuerte simbología, creando una experiencia cinematográfica rica y evocadora. En el corazón de la historia se encuentran las mujeres de cuatro generaciones de la familia Peazant, quienes protagonizan el relato con sus propias experiencias, luchas y aspiraciones. Sus personajes están construidos desafiando muchos de los clichés que el ojo cinematográfico blanco depositó sobre las mujeres negras, y cabe destacar que Daughters of the Dust es el primer largometraje dirigido por una mujer afroamericana en recibir un estreno generalizado en los cines. Algunas de estas mujeres de fuertes personalidades se ven impulsadas a buscar nuevas oportunidades y experiencias a través de la migración hacia el norte continental, anhelando la modernidad y la civilización. Mientras tanto, figuras como Nana, la matriarca de la familia, encarnan el arraigo a su pueblo, a la historia ancestral africana y su cosmología, sus tradiciones y rituales.
La película se vale de una combinación de imágenes poéticas, diálogos de tinte teatral y estructuras narrativas circulares para escenificar el complejo tapiz que enlaza el pasado, el presente y el futuro de la comunidad Gullah. Daughters of the Dust refleja de manera magistral la compleja experiencia vital de sus mujeres al navegar las tensiones entre la historia de esclavitud y opresión de la diáspora africana en Estados Unidos, el aislamiento geográfico y cultural, y la ambición de libertad y el progreso socioeconómico que promete la migración.
Ficha técnica