Las Cantatrices, 1980
Carlos Leppe
Chile

¿Por qué la elección?
La obra de Carlos Leppe (1952-2015) cuestiona y transgrede las normas sociales e institucionales dominantes en el Chile de Augusto Pinochet (1974 a 1990). Usando su propio cuerpo como soporte, Leppe erige una obra capaz de romper con el statu quo. "Entre las décadas de 1970 y 1980, el espacio exterior punzaba y acorralaba", pensaba. Por esa razón, se sentió compelido a hacer que “el cuerpo llegara casi a lo incontrolable, al delirio de reventar todo orden; mi cuerpo trabajó desde el simulacro, desde la crisis de la identidad sexuada, desde el gesto, el rictus y hasta el texto primario, desde el travestirse hasta la biografía con sus parches”, afirmó en 1998.
Considerado un pioneiro del arte corporal en Chile y de la performance en América Latina, Leppe usó el videoarte, la fotografía y la instalación para crear una obra extensa y diversa en la que se imbrican, de forma explícita e eficaz, la protesta política y las demandas identitárias, especialmente las relacionadas con el género y la sexualidad. El perchero, por exemplo, es una instalación compuesta por tres fotografías dobladas por la mitad y colgadas de unos ganchos en el perchero como si fueran ropa. Dos de las fotografías retratan el cuerpo de Leppe vestido con traje de mujer con perforaciones alrededor de los senos, y la otra es una imagen del artista desnudo cubriendo con cintas y parches su entrepierna y sus pechos. Esta obra, que surgió en plena dictadura militar ha sido relacionada con las prácticas de violencia física y la violencia de género ejercidas por el régimen. La serie Las Cantatrices, por otro lado, retrata a misma vulnerabilidade de los cuerpos constreñidos y violados, esta vez en cuatro videos. En los tres primeros, Leppe personifica una cantante de ópera con su cuerpo imobilizado por por un yeso. En el cuarto, Catalina Arroyo, madre de Leppe, lee un texto sobre su relación con su hijo. Esos videos, dirigidos por la escritora y curadora Nelly Richard, fueron televisados en 1980, en plena dictadura, y expresan de forma conmovedora y categórica el alcance de la represión y de la tortura.
Ficha técnica