• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Orlando, ma biographie politique, 2023

    Paul B. Preciado

    Francia

    ¿Por qué la elección?

    Orlando, ma biographie politique abre con una sentencia provocadora. Dice Paul B. Preciado: “Viriginia Woolf escribió mi biografía hace un siglo cuando publicó Orlando”. Aquí está la clave de la película. No se trata de una ilustración dramática de la icónica obra de Woolf, tampoco de un documental sobre el impacto de su novela. La pregunta esencial es ¿cuáles son las rupturas y continuidades entre la obra canónica de Woolf y la vida del director, un hombre trans? Y, desde otra perspectiva, ¿cómo llevar al cine una obra vital, cuya existencia ha marcado el devenir de la política identitaria en el presente?

    Así, la película trasciende la vocación divulgativa de los tópicos queer y se adentra en la verdadera política del arte, la que tiene que ver con la creación de formas capaces de dar cuenta de la complejidad de la vida queer, siempre atravesada por la violencia institucional, simbólica y física. Preciado materializa estas ideas en la pantalla al explorar los puntos ciegos y las coincidencias del texto de Woolf con el presente, a través de una puesta en escena que nunca oculta sus artificios y que, sobre todo, da nueva vida al texto a través de voces y cuerpos con las más diversas biografías.

    En el corazón de la película se encuentra la identidad sexual (también racial y la clase social) en su versión más luminosa: aquella que la aborda desde una perspectiva política y no ontológica. Esta “adaptación” de Preciado nos recuerda que lo importante no es el contenido de verdad de la identidad, sino quién la controla: es un asunto de poder. La lucha por la identidad no reside en descubrir una esencia verdadera, sino en reivindicar la capacidad de cada individuo para determinarla.

    Ver película

    Ficha técnica

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías