Seishun Zankoku Monogatari, 1960
Nagisa Ōshima
Japón

¿Por qué la elección?
Lanzada en medio de la discusión sobre la renovación del tratado de seguridad con Estados Unidos y dentro del contexto de la “nueva ola japonesa”, Cruel Story of Youth, segunda película de Nagisa Ōshima, se enraiza en la desesperación posbélica y revela la desdicha y rebeldía de una generación profundamente insatisfecha y trágicamente incomprendida. Sus personajes, antipáticos, resultan particularmente hostiles y sumidos en un cinismo abrumador, y se posicionan lejanos a la lógica humanista de generaciones anteriores.
La película se sumerge en la dinámica intensa y destructiva que establecen Makoto y Kiyoshi, explorando las aristas más oscuras de su relación de pareja. Los protagonistas se dedican a extorsionar hombres de mediana edad que Makoto seduce para que luego Kiyoshi los pueda acosar violentamente. En este contexto de violencia y misoginia la pareja desafía los límites éticos propios y ajenos, añadiendo múltiples capas de conflicto a su ya tórrida relación. Y bajo este torbellino, la película expone una cruda realidad: la violencia hacia las mujeres en este contexto es constante y brutal. Se incorpora en la historia el intento y consumación de varias violaciones, la indiferencia ante un aborto sorpresivo y sobradas muestras de explotación sexual.
Ōshima incorpora en Cruel Story of Youth una innovación estética notable, capturando cámara en mano escenas impredecibles de fuerte impacto en el espectador que se fusionan con piezas de jazz, otorgando a la narrativa una atmósfera dinámica y desafiante. Esta estética vibrante no sólo sirve a fines cinematográficos, sino que caracteriza la turbulenta y compleja psicología de una juventud a medio camino entre la delincuencia y la revolución sexual, enmarcando una narrativa cruda, provocadora y desinhibida.
Ficha técnica