• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Tagebuch einer Verlorenen, 1929

    Georg Wilhelm Pabst

    Alemania

    ¿Por qué la elección?

    Diary of a Lost Girl es la segunda película del director alemán Georg Wilhelm Pabst y la estrella del cine mudo norteamericana Louise Brooks, quienes habían realizado la exitosa Pandora’s Box, en 1929. En esta adaptación de la novela homónima de Margarete Böhme, Pabst aborda de nuevo el tema de la liberación sexual y la crítica la burguesía lo que lo lleva ser cuestionado y censurado por sectores conservadores de la sociedad alemana.

    Thymian Henning está atrapada en una familia represiva y es violada por uno de los asistentes de su controvertido padre. Nueve meses después da a luz a un bebé y su familia planea obligarla a casarse con su violador, pero frente a la negativa de ambos, deciden deshacerse del bebé y enviar a Henning a un reformatorio para jóvenes problemáticas. El abuso mental y psicológico al que está sujeta en este nuevo espacio la impulsan a buscar ayuda de un conde amigo de la familia y escaparse con su mejor amiga. Ambas terminan trabajando en un reconocido burdel donde logran generar dinero, pero los fantasmas del pasado siguen al acecho. Thymian consigue finalmente su liberación de la mano del tío de su amigo que la protege y, aunque regresa al reformatorio, esta vez lo hace como una mujer independiente. En un acto emancipatorio decide liberar a una de las jóvenes más problemáticas del establecimiento, enlazando así su historia individual con un marco social más amplio.

    A la manera tradicional del cine mudo, Diary of a Lost Girl traduce las tensiones y deseos a través de las miradas y los gestos, sutileza que no opaca la contundencia de las temáticas y discusiones que plantea. Pabst deconstruye el estereotipo de la “mujer perdida” y la retrata como una agente de su propio destino, con una resiliencia hipnótica y un profundo sentido de la moral en un mundo corrupto y represivo. Una mujer que se encuentra con antagonistas femeninos y masculinos que representan los valores rígidos y fariseos de la sociedad burguesa y opta por la alienación en vez de buscar conformarse con la hipocresía.

    Ficha técnica

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías