The Kiss of the Spider Woman, 1985
Héctor Babenco
Brasil / Estados Unidos

¿Por qué la elección?
Un preso político y un homosexual acusado de corrupción de menores coexisten en una cárcel que los vincula y los transforma. Luis Molina deposita en las mujeres de Hollywood su anhelo de identidad y Valentín Arregui sacrifica todo por su causa política. El cuerpo de Arregui está lleno de heridas, muchas de ellas frescas aún, a causa de la tortura a la que ha sido expuesto. Molina padece también, aunque su sufrimiento no es del todo visible. Lleva inscripto en su piel el dolor de no poder vivir su sexualidad plenamente.
Para aplacar el dolor físico y emocional, Molina recurre a la distracción contando historias de películas que lo conmueven. Aunque opone resistencia, Arregui termina anhelando esas narraciones que funcionan como un bálsamo. Además de ser entretenimiento y método de evasión de sus adversas realidades, esta historia dentro de la historia revela el devenir de los personajes. Es como si esta película dentro de la película funcionara como un espejo. Esta cualidad reflexiva aparece en la historia de amor que termina en tragedia y en el marco social signado por la persecución política, la tortura, la censura y la violencia. Los contextos sociopolíticos del nazismo y las dictaduras militares de Brasil, donde se sitúa la película y de Argentina, donde se sitúa la novela, parecen dialogar fluidamente. Lentamente, la dureza de Arregui cede ante el contacto suave y la calidad nutricia del afecto que Molina le propicia. Luis comienza a adquirir consciencia política y se radicaliza y Valentín se permite soñar, disfrutar y aceptar la (su) homosexualidad. Los límites de la amistad entre ellos se desdibujan, se dejan atravesar e imbricar mutuamente, ya no son los mismos, la experiencia de compartir los ha transmutado.
En El beso de la mujer araña las heridas de la represión política y las de la represión moral conviven, se entrelazan y sanan. El espacio de extrema proximidad de la reclusión, no solo libera a sus protagonistas, sino que despliega el carácter decididamente público de lo privado.
Ficha técnica