• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • The Watermelon Woman, 1996

    Cheryl Dunye

    Estados Unidos

    ¿Por qué la elección?

    La historia de las mujeres negras en el cine está ligada a la figura de la “mammy”, una caricatura racista disociada de la realidad de las complejas relaciones raciales estadounidenses. Representada tradicionalmente como una mujer negra que lleva un chal y un pañuelo en la cabeza, las familias blancas tienen “mammys” que cuidan a sus hijos, cocina y sirven. La imagen perduró en muchas películas posteriores al fin del esclavismo, reduciendo a las actrices negras a estos personajes. ¿Qué sucedería si una joven negra y lesbiana examinara cinematográficamente esta problemática en los años noventa, anclada en la noción de interseccionalidad? El resultado es The Watermelon Woman, falso documental con notas de comedia romántica que narra la historia de Cheryl, una veinteañera lesbiana y negra de Filadelfia, al intentar dar sus primeros pasos como realizadora.

    Cheryl se propone recomponer con un documental la historia de Fae Richards, una bella actriz negra de los años treinta conocida como “la mujer sandía” de la que poco se sabe. A la vez que la protagonista va descubriendo cómo fue la vida de Fae, tanto en la intimidad como en el cine, conoce una atractiva mujer blanca con la que empieza a salir. Cheryl fabrica un archivo que aún no existe y se inscribe a sí misma en una historia que sigue siendo cierta aunque todas las instituciones hayan omitido ese registro con sus sesgos raciales y heteronormativos.

    Cheryl Dunye, homónima del personaje, dirige y protagoniza esta joya del “New Queer Cinema” y su punto de vista consigue sortear los límites de un presupuesto acotado con una combinación inteligente de falso documental, investigación cultural, crítica cinematográfica y romance queer.

    Ver película

    Ficha técnica

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías