Trotacalles, 1951
Matilde Landeta
México

¿Por qué la elección?
Matilde Landeta luchó por hacerse un lugar en la industria cinematográfica y se destacó durante la época dorada del cine mexicano como la primera mujer cineasta en la región. Llevando a la pantalla temáticas complejas representadas por mujeres fuertes y autónomas, proveyó al panorama del cine una perspectiva más amplia e inclusiva y abrió el camino para que las futuras generaciones tuvieran un lugar y una referente.
Combinando elementos del neorrealismo y el melodrama, en Trotacalles Landeta elabora su propia perspectiva del trabajo sexual. La película retrata a dos hermanas distanciadas por un conflicto amoroso. María, una trabajadora sexual que vive con Rodolfo, un estafador que la explota y la maltrata y Elena, bellísima, que decide casarse con un banquero millonario, mucho mayor que ella. Después de años separadas, el destino las vuelve a unir cuando comparten un interés romántico cuyo único objetivo es despojarlas del dinero que habían logrado conseguir. Cada una habitando una cárcel distinta, ambas se encuentran tensionadas por la supervivencia y usan su cuerpo y belleza para garantizarla.
La temática del trabajo sexual fue representada en esa época en varias ocasiones, pero en general con un tono moralista y cargado de prejuicios. Landeta considera al cine como un arte con una función educativa y el destino de sus personajes está signado por la tragedia. A pesar de desaprobar el trabajo sexual, en Trotacalles Landeta deja asentada una profunda critica a la sociedad patriarcal. Ilustra con claridad las dinámicas de poder entre hombres y mujeres, la objetualización del cuerpo y la belleza femeninos, los conflictos de clase, la rivalidad entre mujeres por el afecto de un hombre, y la tensión entre la autonomía y la dependencia económicas. La línea que separa a las mujeres que salen a la calle a buscar trabajo de aquellas que deciden casarse con el objetivo de garantizar su seguridad material se muestra borrosa. Landeta intenta correrse del discurso aleccionador de las abyectas mujercitas mexicanas y de la sumisión y humildad que caracterizaba al modelo de feminidad de la época al construir una narrativa guiada por personajes complejos y cargados de matices.
Ficha técnica