Weekend, 2011
Andrew Haigh
Reino Unido

¿Por qué la elección?
Weekend pone el foco en el incipiente romance entre Russell y Glen. Valiéndose de pocos recursos y una puesta en escena sobria, sin artificios y una cámara en mano que incita a la intimidad, Andrew Haigh elabora una crítica al machismo y la homofobia de la sociedad ingglesa mientras profundiza en las tensiones de la masculinidad.
Russell no ha salido del todo del clóset. Algunos de sus amigos la conocen, pero aún vive su homosexualidad con vergüenza, ocultamiento e incomodidad. Luego de hacer acto de presencia en la casa de uno de sus amigos, decide pasar por un bar gay para probar suerte y ver si puede volver a casa con alguien. Entre mingitorios y pistas de baile conoce a Glen y ambos deciden pasar la noche juntos. La ventana de tiempo que tienen para conocerse es pequeña y angosta, Glen está a punto de partir a Estados Unidos, y la realidad de esta decisión pesa como un yunque sobre su incipiente vínculo. El tiempo se escurre y el mundo parece haber dejado de existir. Solo queda el hambre y el impulso por conocerse cada segundo un poco más. La dificultad para expresar y procesar emociones que los caracteriza se encuentra con el deseo de intimidad y conexión que prevalece. Russell y Glen materializan dos impulsos contradictorios. Uno de ellos es combativo, quiere luchar por la visibilización del erotismo y la sexualidad homosexual. El otro quiere hacer todo lo posible para pasar desapercibido.
A pesar de sus diferencias, es el encuentro entre ambos el que cataliza una transformación que los invita a redefinir su identidad. Weekend combina los elementos de una historia específica para convertirla en un relato universal que se escapa de las restricciones temporales. Haigh encuentra un modo efectivo para romper con el tabú de la homosexualidad sin caer en el cliché de la tragedia. Desde lo discursivo y lo formal pone sobre la mesa la rigidez y la represión emocional de la cultura inglesa, mientras ilustra la compleja interrelación entre el amor, la sexualidad, el humor y el erotismo.
Ficha técnica