• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Foto: Peter Hassmann

    Aktionshose: Genitalpanik, 1969

    Valie Export

    Austria

    ¿Por qué la elección?

    Esta fotografía de Valie Export (1940), titulada Pantalones de acción: pánico genital, considerada una imágen icónica del arte feminista, fue tomada en Viena, en 1969, por el fotógrafo Peter Hassmann, en conmemoración a la acción llevada a cabo por la artista un año antes en una sala de cine de Munich. En Pantalones de acción: pánico genital, Export desafía las convenciones de la sociedad patriarcal y conservadora de la Europa de la posguerra. Vestida con el mismo atuendo de la foto, entró a la sala de cine durante la proyección y empezó a recorrerla exponiendo su pubis a la altura de la mirada de los espectadores, que, en su mayoría, se fueron.

    Artista austriaca, cuyo nombre original era Waltraud Lehner, lo cambió en 1967 para renunciar tanto al apellido de su padre, como al de su marido. En un acto de insubordinación, adoptó el apellido de una marca de cigarrillos, escrito en mayúsculas, para convertirlo en su sello artístico. Esta pionera del arte de la instalación, el cine y el video, representa uno de los nombres más significativos de la escena feminista radical de la segunda mitad del S. XX en Europa, en virtud de la creación de las denominadas “performances de guerrilla” como Pantalones de acción: pánico genital y Cine de toque y tacto. En esta última, con una caja sobre su pecho desnudo, cubierta por unas cortinas que impiden ver qué hay adentro, invita a los transeúntes a meter sus manos y palpar sus senos. Ambas acciones sustituyen la imagen de la mujer reproducida en una pantalla por la de su imagen directa, y llevan al espectador a establecer una relación con el cuerpo femenino que, alejada de la perspectiva voyerista, signifique una interacción real.

    “Esta es la fuerza del cuerpo femenino: poder expresarse directamente y sin mediaciones”, dice Export. El cuerpo es el tema central de sus obras y el instrumento con el que desafía la cosificación sexual de la mujer y la predeterminación de los roles a los que ha sido sometida por parte de la sociedad, el Estado y la Iglesia católica, otra estructura patriarcal contra la que, afirma, se rebela en su obra.

    Ficha técnica

    Die Geburtenmadonna (The Birth Madonna), 1976

    Foto: Ben Westoby

    Geburtenbett, (Birth Bed), 1980

    Foto: Ben Westoby

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías