
Alfabeto poetico monumentale, 2019 – 2022
Tomaso Binga
Italia
¿Por qué la elección?
“El artista no es un hombre ni una mujer, sino una persona”, dice Tomaso Binga, seudónimo masculino adoptado por Bianca Pucciarelli Menna, en un acto de denuncia a los privilegios del universo masculino, particularmente en el mundo del arte. La discriminación de las mujeres, presente en innumerables contextos sociales y culturales, será uno de los temas fundamentales de su obra, que es a la vez plástica y poética.
Tomaso (1931) centra su producción –que se mueve entre la escritura, la pintura, la poesía, la instalación, el performance y la fotografía– en el cuerpo y la palabra. El arte como escritura y su cuerpo, que según ella, es el cuerpo de la palabra. Así queda evidenciado en su serie Mural Alfabetiere en el que su cuerpo desnudo se convierte en signo alfabético, desmontando el significado culturalmente preestablecido de las palabras y la lectura convencional y estereotipada del desnudo del cuerpo femenino. En la misma línea de Mural Alfabetiere, que surge en pleno auge del feminismo de los años setenta en Italia, desarrolla, cuarenta y tres años después, Alfabeto poetico monumentale. En ambas obras adopta la forma de las letras del alfabeto con su propio cuerpo, pero, a diferencia de la primera, Alfabeto plasma su cuerpo a manera de escultura a escala natural.
Sea cual fuera la forma de estas obras, la idea es la misma: la emancipación del cuerpo y de la identidad de la mujer del sexismo que encierran las convenciones del lenguaje. Estas obras, que convierten su cuerpo en escritura misma, lo liberan de lo que ella llama la tiranía del signo.
Ficha técnica

