
Atlântico Vermelho, 2017
Rosana Paulino
Brasil
¿Por qué la elección?
Desplegando una inmensa variedad de técnicas y soportes, Rosana Paulino (1967) trabaja en el cuestionamiento de los relatos occidentales cientificistas que subordinaron los cuerpos de las personas negras a la explotación y la supremacía blanca en Brasil. Esos relatos, si bien se remontan a principios del siglo XVI, en el período colonial, aún tienen vigencia y contribuyen a la estigmatización y criminalización de la comunidad afrodescendiente.
Cruzando lúcidamente los conceptos de raza, clase y género, Rosana Paulino trabaja sobre archivos fotográficos creados por los científicos de ese entonces con el objetivo de estandarizar datos sobre la población negra y verificar teorías eugenésicas sobre su supuesto estadio inferior en el relato evolucionista. Esos documentos fueron los que legitimaron la explotación y la reducción a servidumbre y esclavitud de la población afrodescendiente.
A un costado un azulejo antiguo portugués con un barco en altamar remite a las expediciones que se hacían a América y África con el afán de descubrir nuevas tierras, de toparse con tesoros y llenarse de riquezas; en el centro, en tensión con ese relato, las fotografías de una mujer con su torso desnudo, un hueso y una calavera junto a un trozo de una radiografía que denotan la base explotadora de esa empresa conquistadora. Esos hilos con los que Paulino cose y borda, con los que une esas imágenes y esos fragmentos; son los hilos conductores que unen la explotación de ayer y de hoy, que conectan generaciones y que la artista está dispuesta a exponer hasta no verla superada.
Ficha técnica
