
Au Naturel, 1994
Sarah Lucas
Reino Unido
¿Por qué la elección?
“El humor consiste en negociar las contradicciones que plantean las convenciones” dice Sarah Lucas, quien utiliza la sátira y el humor para provocar y trastocar las normas convencionales de género y cuestionar la misoginia y el sexismo predominantes en la estructura social y los medios de comunicación.
Lucas, (1962) hace parte de la generación de los jóvenes artistas británicos (YBA /Young British Artists) que surgió con mucha fuerza durante la década de los noventa. Su obra multimedia, que consta de instalaciones, fotografías y esculturas creadas a partir de objetos encontrados y elementos cotidianos como ropa, muebles, cigarrillos o comida, desafía la visión que tiene la sociedad respecto al sexo, a la identidad y al género. Este último será subvertido por Lucas con la masculinización que hace de su propia imagen, borrando límites e invirtiendo roles y estereotipos.
Así lo plantea en su serie de autorretratos fotográficos producidos entre 1990 y 1998, entre los que se encuentran Self Portrait With Fried Eggs, Eating a Banana, o Fighting Fire With Fire. Con pose y actitud masculinas desdibuja el tópico de feminidad como mecanismo para confrontar las construcciones de género. La imagen del desnudo de los cuerpos femenino y masculino, claramente delimitados con sus órganos sexuales, aparece en Au Naturel, término que en la historia del arte alude al desnudo en la pintura. Acá, un colchón viejo y amarillento, soporta dos melones y un balde que representan los órganos de la mujer, y dos naranjas y un pepino que representan los del hombre, en una directa alegoría a la sexualidad y genitalidad sin contenciones ni moralismo sociales.
La cosificación del cuerpo de la mujer, que para Lucas habita en el imaginario masculino, es representada en Black and White Bunny # 1, que hace parte de una serie de ocho esculturas. Unas medias rellenas, con las que da forma a la silueta de una figura femenina, sin cabeza y desgonzada en una silla, con las piernas abiertas, es la imagen surrealista que la artista utiliza para visualizar sarcásticamente esta objetivación.
Ficha técnica

Black and White Bunny # 1, 1997
