• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Dalida, 1965-1970

    Lisetta Carmi

    Italia

    ¿Por qué la elección?

    Si bien Lisetta Carmi (1924-2022) estudió música y se dedicó a ella los primeros años de su carrera, fue a través de la fotografía que se proyectó como una de las artistas italianas más importantes del siglo XX. Proveniente de una familia judía y de clase media, Carmi emprendió, en la década de los sesenta, el camino de aprendizaje de la técnica fotográfica de manera autodidacta. Trabajando como asistente de fotografía en pequeños teatros, y registrando las calles de Génova –su ciudad natal– desplegó una mirada sensible a su cultura.

    Fábricas, puertos, estaciones de tren, espacios rurales contrastan con la modernidad de los edificios de otras composiciones. Interesada por los márgenes, no solo realizó un registro de la vida cotidiana de los habitantes de su ciudad, sus fotografías condensan la densidad de lo que retratan, sea un obrero, una anciana o un paisaje, los detalles parecen no agotarse.

    I travestiti es su serie más extensa, y también en su época fue la más controvertida. Rompiendo tabúes y prejuicios, Carmi retrató un conjunto de travestis de los barrios populares de Génova. A través de los retratos a una comunidad históricamente discriminada y marginalizada, en 1972, cuando finalmente pudo publicar su trabajo, se consagró como la primera fotógrafa en retratar la comunidad que hoy llamamos LGBTIQ en Italia. Si lo que no se nombra no existe, I travestiti es la prueba irrefutable de la diversidad de estas existencias y la riqueza de sus historias.

    Ficha técnica

    Cabiria, 1965-70

    Dalida, 1965-70

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías