
Family Portrait, 1954
Dorothea Tanning
Estados Unidos
¿Por qué la elección?
El surrealismo marcó el inicio de la carrera de Dorothea Tanning (1910-2012), quien además de pintora fue escultora, grabadora, poeta y escritora. La figura femenina prevalece en su trabajo y es retratada tanto desde el punto de vista convencional, en el marco de su rol dentro de la estructura familiar y doméstica, como desde la proyección de su empoderamiento, explorando el inconsciente, la fantasía y la imaginación. Así, en obras como Retrato de familia, Tanning produce la imagen de lo que ella denomina “la sacrosanta familia”, en la que la dimensión patriarcal es evidente y en la que las mujeres lucen infantilizadas y disminuidas frente a la omnipresente figura masculina.
De igual forma, en Maternidad, retrata la expresión de tormento, zozobra y resignación de una madre ante sus hijos en lo que pareciera más que una realización personal, la sentencia de un destino irremediable. Pero las puertas cerradas se abren y así las posibilidades. Será con este elemento simbólico de las puertas, latente a lo largo de su obra, que Tanning retratará a niñas y mujeres enigmáticas habitando los espacios oníricos de sus pinturas, y en los que, como ella en su autorretrato Birthday, desafían lo desconocido e imaginan más allá de los límites.
Ficha técnica

Maternity, 1947
