
Foto: Haupt&Binder
Homebound, 2000
Mona Hatoum
Líbano
¿Por qué la elección?
Como una versión visual de la idea de familia de Nancy Fraser –ese lugar del cálculo egocéntrico, de intercambios explotadores, de coerción y violencia– el grupo de obras de Mona Hatoum (1952) centradas en el hogar es su más descarnada representación y desmitificación. La historia convulsa de su país de nacimiento, Líbano, y la violencia endémica de su lugar de origen, Palestina, definen su práctica artística. Y, para alguien que siendo mujer, que ha migrado y cuyo lugar de nacimiento está definido por la guerra, la idea de hogar solo puede ser desenmascarada, resignificada. Lejos del idílico refugio del amor y la contención, el hogar en la obra de Hatoum no solo es un espacio de opresión para las mujeres, sino que es el lugar de amenaza generalizada, cuando no se trata abiertamente de un no-lugar.
En Homebound y Electrified un despliegue de objetos caseros, armónicamente dispuestos y estéticamente atractivos, están unidos –o cercados– por un cableado eléctrico que establece la latencia del daño, la inminencia de la explosión. De esta manera enrarece lo familiar, altera la mirada habitual, cuestiona lo naturalizado. Home es una instalación en la que una larga mesa poblada con elementos de cocina habituales pone en evidencia su rareza y su potencial amenaza. Lo mismo ocurre con la cuna de un bebé en Incommunicado, cuyo colchón es reemplazado con alambres afilados como cuchillas. La mirada de Mona Hatoum nos recuerda así, por si lo olvidáramos, que la hostilidad, el extrañamiento y la violencia habitan los espacios que habitamos.
Ficha técnica

Home, 1999
