• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • La Vieille Hélène, 1881-1882

    Camille Claudel

    Francia

    ¿Por qué la elección?

    Transgresora y precursora de la escultura de fines de S. XIX y principios de S. XX, Camille Claudel (1864-1943) no solo no fue valorada por su talento, sino que la originalidad de su obra fue puesta en tela de juicio por los críticos de la época.

    La Vieille Hélène es la obra que la pone en la mira del mundo del arte parisino al ser presentada en el salón de artistas franceses. Pero un año más tarde ingresó al estudio de Auguste Rodin, donde permaneció durante una década. La crítica no pudo desligar su trabajo del de su maestro, no reconoció su propio talento, y tampoco reconoció que si se trataba de influencias artísticas, esta era mutua, como puede verse en obras como Jeune fille à la gerbe, producida por Claudel en 1887, cuyo parecido a Galatée, hecha por Rodin en 1888, es irrefutable.

    La disparidad en el juicio sobre las mujeres artistas se hace evidente en una de sus obras más emblemáticas, La Valse Avec Voile, en la que representa la sensualidad de una pareja bailando. Esta obra fue censurada por sus desnudos por lo que se vio obligada a producir una versión de la pareja cubierta por velos, lo que no hubiera pasado si hubiera sido un hombre. Las temáticas de las obras de Claudel son universales: el amor, la pasión, la pérdida, el abandono. Sin embargo, la lectura dada a L'age mûr es autobiográfica y directamente asociada a la relación amorosa que sostuvo con Rodin.

    Camille Claudel, como ella misma lo afirmó, merecía algo más. Pero la misoginia del mundo del arte, de la sociedad, y la de su propia madre –quien la dejó morir en un sanatorio de enfermos mentales– se encargaron de evitarlo.

    Ficha técnica

    L'Âge mûr, 1899

    La Valse Avec Voile, 1893

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías