
Projection 2, 2022
Louise Bonnet
Suiza
¿Por qué la elección?
La estética de lo grotesco en la obra de Louise Bonnet (1970) logra emancipar el cuerpo de los cánones establecidos para dar cabida a la expresión de impulsos, deseos, sentimientos y emociones. “Me interesa el cuerpo. Cómo se siente tener un cuerpo, o cómo intentamos ocultar lo que se siente para contenerlo o controlarlo. Cómo trae vergüenza y humillación porque no podemos controlarlo”, dice Bonnet, quien aborda la vergüenza, la rabia, la muerte, la sexualidad y los roles de género que es capaz de soportar el cuerpo. De su obra –en la que habitan referentes del retrato renacentista, el surrealismo, las películas de horror, el cómic underground y el humor negro–, emergen los instintos, las represiones, los dolores, las ansiedades y los fluidos fisiológicos.
En Kneeling Sphinx 2 o Projection 2 los senos no solo son enormes bultos, sino que de ellos emana leche, o luz, como proveniente de potentes proyectores. Las aberturas también hacen parte importante de su obra como lo evidencia la imagen de la ranura genital en Pissing Gorgon. Tanto los bultos como las aberturas de Bonnet encierran un contenido disruptivo: los bultos rompen la mesura e incrementan, según ella, la sensación de pérdida de control. Las aberturas, por regla siempre cubiertas, se descubren en su obra exponiendo el lugar donde para ella ocurre la vergüenza. Sin definir el género de las personas –ya que lo que le interesa a Bonnet es la amalgama de sentimientos y emociones–, su trabajo representa el cuerpo, que lejos de ser bello e idealizado, es un cuerpo no controlado y que desborda lo que no puede controlar. Su obra desafía los cánones convencionales de belleza instaurando lo feo, lo absurdo, lo cómico, lo grotesco, lo cierto y lo liberador.
Ficha técnica

Green Sphinx With Projections, 2021
