• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Protesta de trabajadores, 1926

    Tina Modotti

    Italia

    ¿Por qué la elección?

    La sensibilidad social y artística de Tina Modotti (1896-1942) la convierten en líder revolucionaria y pionera del fotoperiodismo en México en los años veinte, lugar en el que consolida el grueso de su obra fotográfica y su lucha por los grupos sociales más vulnerables de la sociedad. Nacida en Italia, emigra a los Estados Unidos a los dieciséis años, donde trabaja como actriz de teatro y de cine mudo. Modela para Edward Weston y posteriormente se convierte en su aprendiz de fotógrafa. En 1923, atraída por el movimiento cultural de Ciudad de México, se integra a su entorno intelectual entre personalidades como León Trotsky, Sergei Eisenstein, Frida Kahlo, Diego Rivera y José Clemente Orozco, quienes le encargan el registro fotográfico de sus murales. Se inserta de lleno en la política revolucionaria y desarrolla la mayor parte de su obra fotográfica en ese país, en el marco de lo que se ha denominado el período revolucionario de su trabajo, en el que fusiona su forma artística con contenidos que retratan la miseria y la injusticia social.

    La imagen rítmica de los sombreros en Protesta de trabajadores, las manos trabajadoras de mujeres y hombres, la fuerza femenina en su dura cotidianidad, expresan la dimensión social y humana que caracterizó gran parte de su producción artística, que no es muy amplia, ya que deja de tomar fotos una vez es expulsada de México en 1930 tras ser acusada de conspirar en el atentado contra el Presidente Pascual Ortiz Rubio. Después de abandonar México, decide continuar su rebelión antifascista como militante del Socorro Rojo Internacional en la Unión Soviética y, posteriormente, contra el franquismo en la Guerra Civil Española, regresando a México en 1939, donde muere de forma prematura.

    Su valor para enfrentar los diversos sistemas opresores del fascismo no dista mucho del que ejerció para asumir su vida al margen del imaginario social femenino, lo que la hizo precursora, no solo como fotógrafa y revolucionaria, sino como mujer de ideas libertarias vinculada a acontecimientos políticos e históricos fundamentales del S. XX. De acuerdo con su biógrafa, Margaret Hooks, quien le da el reconocimiento a su vida y obra por ella misma y no por los hombres ilustres que la rodearon, Tina Modotti está a la altura de maestros de la fotografía como su mentor Edward Weston, Imogen Cunningham y Man Ray.

    Ficha técnica

    Mujer de Tehuantepec con Jicapexle, 1929

    Manos de lavandera, 1929

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías