• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Resurrección, 1986

    Nelbia Romero

    Uruguay

    ¿Por qué la elección?

    Nelbia Romero (1938-2015) utiliza su propio cuerpo como medio de expresión y lugar de resistencia frente a violencias políticas, sociales, de género o históricas ocurridas en Uruguay.

    Romero, quien en sus inicios fue grabadora y dibujante, empezó a incorporar la fotografía, las instalaciones y las performances en el marco de una perspectiva feminista que la lleva a utilizar el cuerpo femenino como instrumento de disentimiento. Su rechazo a una masacre ocurrida en el siglo XIX contra la población indígena, los efectos de la dictadura militar o la violencia contra las mujeres indígenas se plasmó en algunas de sus obras más representativas. En la performance que hace parte de su instalación multidisciplinar titulada Sal-si-puedes, y cuyo título hace referencia al lugar donde el ejército de Uruguay llevó a cabo la masacre del pueblo indígena Charrúa en 1831, Romero, con un grupo de mujeres, en un montaje coreográfico de danza contemporánea, escenifica momentos de los enfrentamientos. Resurrección es la representación de los vestigios que dejaron en ella sus experiencias bajo la dictadura. Se trata de una serie de diez fotografías de la imagen de Romero rompiendo un lienzo y tratando de salir a través de él. También en alusión a la supervivencia en tiempos de dictadura, está la icónica serigrafía que pertenece a la serie Ocultamientos, en la que la cara de la artista aparece camuflada bajo trazos de tinta negra y reseñada numéricamente en rojo.

    Por último, y como tributo a una etnia y un género históricamente atropellados, crea Homenaje a la mujer indígena, una performance en la que el cuerpo de la artista aparece envuelto en una sábana teñida de color rojo sangre sobre un prado a campo abierto. El cuerpo de Romero alberga las marcas personales de sus vivencias y su tiempo, las de su territorio, las del pueblo indígena y las de un sin número de muertes en un trabajo de construcción de memoria que busca preservar del olvido la violencia contemporánea y la barbarie histórica.

    Ficha técnica

    Ocultamientos, 1983

    Sal-si-puedes, 1983

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías