• PT
  • /

  • ES
  • PT
  • /

  • ES
  • Womanhouse, 1972

    Miriam Schapiro y Judy Chicago

    Canadá / Estados Unidos

    ¿Por qué la elección?

    A principios de la década de los setenta, Judy Chicago (1939) y Miriam Schapiro (1923-2015) crearon un programa de Arte Feminista en el Instituto de Artes de California, donde eran profesoras. Junto a veintiún alumnas crearon Womanhouse, una instalación de dimensiones inéditas. En una casa abandonada, con casi 17 habitaciones y otro tipo de espacios compartidos, las artistas y sus alumnas reflexionaron sobre la sujeción de las mujeres al espacio doméstico y la supuesta inherencia de la mujer al hogar. Lo que en ese momento no pudieron imaginar fue el alcance que tendría esta obra, el hito en la historia de las intervenciones feministas que sería y el impacto que tendría en las siguientes generaciones de artistas mujeres.

    Interviniendo la cocina, las habitaciones, baños y pasillos, problematizaron los roles de género. Womanhouse se erigió como un laboratorio de experimentación de formatos, materiales y técnicas, pero, sobre todo, de ideas. Performances, textiles, esculturas e intervenciones en el espacio sirvieron para pensar la subordinación de las mujeres al espacio doméstico –su arbitrariedad sobre todo– y la consecuente construcción social de la diferencia sexual. Este, como otros proyectos artísticos, surgió al calor de debates que se dieron en universidades y otro tipo de instituciones de formación artística y da cuenta del resorte que fue el feminismo de los espacios académicos y políticos para el arte.

    Ficha técnica

    ×

    Búsqueda

    Disciplinas

    Categorías