
© Yeguas del Apocalipsis
Lo que el Sida se llevó, 1989
Yeguas del Apocalipsis
Chile
¿Por qué la elección?
Por desafiar, con su arte y con sus cuerpos, a la dictadura militar chilena. Pedro Lemebel y Francisco Casas resistieron los embates del régimen de Pinochet y afirmaron sus identidades gays-trans-queers en un contexto de represión, terror y silenciamiento. Sus cuerpos en acción fueron la prueba irrefutable de que existían y resistían a un sistema que los quería ocultos.
En 1987 fundaron el colectivo artístico Las Yeguas del Apocalipsis que, durante diez años, produjo intervenciones, performances y fotografías que instalaron un fecundo debate sobre la salud sexual y la violencia política.
En Lo que el Sida se llevó, los artistas utilizaron prendas de amigas travestis y trans, víctimas del VIH–Sida –virus que ya empezaba a hacer estragos en el mundo entero–, para denunciar la marginalidad de las disidencias, la precarización de sus vidas y el ensañamiento de la dictadura chilena con los pobres en general y con los pobres gays en particular. Sus intervenciones impactan aún hoy, no solo porque la discriminación y el hostigamiento hacia la comunidad LGBT+ continua vigente, sino porque su legado nos ayuda a imaginar otras maneras de habitar el mundo.
Ficha técnica
